

Uno de cada tres fumadores se planteará dejar de fumar. Entre los que lo intentan, un 25% no alcanza las 24 horas sin volver a probar un cigarrillo, el 40% entre dos y siete días y sólo un 12% supera los tres meses sin hacerlo.
Es importante que la población conozca las estrategias disponibles para dejar este hábito, que sepa que los médicos podemos ayudar y apoyar con diferentes intervenciones a las personas en su voluntad de dejar de fumar, y que el tratamiento farmacológico triplica las posibilidades de éxito, ya que alivia el síndrome de abstinencia a la nicotina, que es la primera causa por la que los fumadores vuelven a fumar.
La mayoría de los fumadores lo intentan en repetidas ocasiones hasta que finalmente lo consiguen y en este sentido cada intento es un paso más hacia el éxito, ya que son muchos los que quieren dejarlo, pero no saben cómo hacerlo y tampoco tienen confianza en conseguirlo.
Se recomienda en primer lugar fijar una fecha, a ser posible en un plazo de dos semanas, e irse preparando mientras llega el día fijado, compartir con la familia, amigos y compañeros de trabajo el hecho de que se va a dejar de fumar y evitar algunos de los estímulos claramente relacionados con el tabaco, como tomar café, cenas copiosas, fiestas y otros.
Asimismo, es clave no fumar un solo cigarrillo cuando se deje el tabaco, evitar o limitar el alcohol durante las primeras semanas y, antes de la fecha elegida, retirar todos los productos relacionados con el tabaco, como ceniceros, cerillas, mecheros o publicidad.
En Lezica contamos con un Programa para Dejar de Fumar que incluye el manejo de todas las alternativas y estrategias para lograrlo.