

Recomendaciones para Personas con Diabetes.
Su tratamiento debe realizarse cumpliendo los 4 pilares:
1.- Conocer su enfermedad y enfermedades asociadas, conocer las complicaciones de la diabetes, sus métodos de prevención. La Educación Diabetológica o conocimiento de su enfermedad, previene con toma de acciones las complicaciones de la Diabetes, y disminuye el riesgo cardiovascular asociado. La acción preventiva desde el comienzo de su enfermedad previene fuertemente las complicaciones y mejora su calidad de vida.
2.- Actividad Física, debe utilizar los medios ideales, de acuerdo a su edad y capacidad, consultar con su cardiólogo o diabetólogo la indicación. Una indicación habitual es que realice ejercicio aeróbico (caminar, correr, andar en bicicleta, nadar) 3 veces por semana o mas (de ser posible, diariamente), con una duración mínima de 45 minutos. Comenzando de a poco e Incremente paulatinamente la duración y la intensidad. La actividad física mejora el control glucémico y disminuye el riesgo cardiovascular.
3.- Habito Alimentario, la alimentación en personas con diabetes debe ser: objetiva para alcanzar el peso corporal ideal, variada, fraccionada en tiempos e intervalos regulares, adecuada a su enfermedad y enfermedades asociadas. Como normal general realice una dieta fraccionada en 4 comidas y 2 colaciones. Ingiera del total de calorías diarias:
· 50-60% de Hidratos de carbono: destacando: cereales, pastas integrales, pan de salvado. vegetales crudos, hortalizas, frutas con cáscara, aportando hidratos complejos de buena calidad y fibra. Se promueve el uso de edulcorantes para remplazar el azúcar.
· ·- 12-20% de Proteínas: de alto valor biológico. pescados, carnes rojas y blancas, claras de huevo, queso reducidos en grasa, lácteos, legumbres.
· ·- 30 % de Grasas: Priorizando las grasas saludables con contenido de omegas, o alimentos reducidos en grasas saturadas. Aceites de oliva, aceite de canola, almendras nueces, palta, etc. Limitar las cocciones en frituras. Se debe disminuir la ingesta de alcohol ya que interfiere en el tratamiento, aumentando el riesgo de hipoglucemia. El dejar de fumar es aconsejable.
4.- Equipo de Tratamiento y cuidado de su Diabetes. Es aconsejable consultar a un equipo de Diabetes, habitualmente Medico Especialista, Licenciada en Nutrición, y otros integrantes (Licenciado en Psicología, Educador en Diabetes, enfermero, Podólogo) . Las recomendaciones de cuidados y controles son:
a.- Control por equipo médico cada 3 meses. Habituándolas de acuerdo al cuadro clínico que posea.
b.- Control Oftalmológico anual.
c.- Control con laboratorio cada 3 meses. Mediante análisis de sangre y orina. Incluir de manera anual evaluación de la función renal.
d.- Evaluación, Educación, Tratamiento y Prevención en el cuidado de los pies. Se debe evaluar con cada control médico.
e.- Control y tratamiento de la presión Arterial, su nivel de lípidos(colesterol), Sobrepeso u Obesidad. En cada control médico.
f.- Cumplir con las tomas o aplicación, horaria, de la medicación indicada.
g.- Vacunarse contra la gripe(anualmente) y la Neumonía.
h.- Se debe realizar monitoreo glucémico para tomar decisiones con respecto a los niveles de glucosa. Fijando un valor de control de ayunas ideal entre 80mg/dl y 110mg/dl. Posprandial 2hs hasta 140mg/dl.
i.- Tratamiento y prevención de las Hipoglucemias. La hipoglucemias(valores de glucosa menor a 70mg/dl) presentan síntomas como taquicardia, transpiración, alteran la conciencia del paciente, en caso de aparecer se tratan con alimentos que eleven la glucosa progresivamente, jugos de frutas, bebidas no dietéticas, etc. La prevención de las hipoglucemias se consigue con Educación Diabetológica, Nutrición ideal y Automonitoreo.