NOTAS MÉDICAS
INFORMACION DE CALIDAD Y ACTUALIDAD

VOLVER
Sobrepeso y Obesidad

¿Qué es la obesidad?

La obesidad es una enfermedad crónica recuperable caracterizada por un exceso de grasa corporal total. Es una enfermedad metabólica, psicológica y social. Además, es un factor de riesgo para enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión e incluso algunos tipos de cáncer.



¿Cómo se clasifica?


1) Según el Índice de Masa Corporal (IMC)

Es un índice que relaciona el peso y la altura de la persona. Se puede calcular dividiendo el peso sobre la altura, elevada al cuadrado (Peso/Altura2)



Según el IMC podemos ver diferentes situaciones: 



Este índice expresa en forma global, la severidad del sobrepeso y también el riesgo de tener complicaciones asociadas al mismo, de manera que a mayor índice, mayor riesgo. 



2) Según la Distribución de la grasa:


· Generalizada

· Tórax y Abdomen

· Abdominal ( se asocia a mayor riesgo coronario)

· Caderas y Piernas



¿Cuál es la causa?

La obesidad tendría distintos factores causales capaces de intervenir:


· Factores Genéticos (herencia)

· Malos hábitos alimentarios (factores sociales y culturales)

· Factores psicológicos (depresión, angustia)

· Fármacos

· Otras enfermedades como hipotiroidismo, trastornos neurológicos, etc.


¿Cuáles son las consecuencias de la obesidad?

La obesidad no es sólo un problema (cosmético) estético, sino que está ligada a muchas enfermedades y aumenta el riesgo de padecer otras. 


Enfermedad                                                 Aumenta el riesgo 

Hipertensión arterial                                   2 a 4 veces

Diabetes                                                       3 a 4 veces 

Triglicéridos altos                                        3 a 6 veces 

HDL bajo (colesterol bueno bajo)            4 a 6 veces

Reflujo gastroesofágico                             1 a 2 veces

Cáncer de Útero                                          2 a 5 veces 

Cáncer de Ovario                                        1 a 2 veces


 


Además se observa mayor frecuencia de hígado graso, apnea del sueño y problemas sociales como discriminación y disminución de la autoestima.



¿Qué otras formas tenemos de medir su riesgo?

El riesgo cardiovascular asociado a la obesidad y a la distribución grasa podría estimarse de forma sencilla con dos mediciones:


· Perímetro de la cintura: consiste en medir con un centímetro la cintura. En las mujeres el valor anormal de cintura es mayor de 80 cm y el valor de alto riesgo es mayor de 88 cm. En el hombre, el valor anormal es > 94 cm y el valor de alto riesgo es mayor de 102 cm.

· cintura-cadera: consiste en medir con un centímetro la cintura y la cadera y dividirlos. En la mujer el valor anormal es mayor o igual a 0.75 y en el hombre, mayor o igual a 0.90.


¿Cuál es el tratamiento?

Los pilares de tratamiento son:


1) Plan de alimentación bajo en calorías

2) Programa de actividad física

3) Conducta personal firme, apoyada en forma grupal o individual

4) Educación alimentaria

5) Frecuente control del peso y del tratamiento


Estos pilares necesitan de usted para consolidarse. Por lo tanto, su compromiso es fundamental. La reducción de peso puede lograrse con un adecuado programa de alimentación y actividad física pero implica un cambio de conducta, ya que el peso normal debe ser alcanzado y mantenido en el tiempo.


Si tiene sobrepeso comience un plan de descenso de peso. No se postergue.


Ponga en práctica aquello que piensa y siente. No hay nada que se lo impida, depende de usted la decisión de empezar a vivir mejor. 




PROGRAMAS DE DOCENCIA